Vistas de página en total

viernes, 7 de abril de 2017

ANECDOTAS DEL CINE DE LONCOCHE

,

ASISTÍAN AL CINE, SIN SABER QUE PELÍCULA PONÍAN



"LO QUE EL VIENTO SE LLEVO"

Han pasado muchos días, demasiados, mientras el relator de las andanzas de Pep, estaba con su señora, por Barcelona, y sus alrededores.

BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DE PEP

Recordaremos que Pep, a los quince años y unos meses viajo solo a Chile.
 Este relato lo empieza el 23 de Abril de 1950, cuando !!! por fin¡¡¡ embarca en el Puerto de Barcelona, rumbo a la esperanza, y ahí empieza su historia, con alegrías, decepciones culturales y espirituales,éxitos profesionales, intentos de ser estafado, con estudios técnicos, para una profesión truncada, y otros estudios,
Pep quería ser actor...

PARA SER ACTOR, estudia  EN LA  ESCUELA DE TEATRO DEL "TEATRO EXPERIMENTAL" DE LA  UNIVERSIDAD DE CHILE.

Pep va contando sus andanzas, que han llenado mas de 60 blogs, durante mas de un año, y de acuerdo con las estadísticas del Sr. Google, donde mas lectores nos siguen es en USA, CHILE, ESPAÑA, FRANCIA, DINAMARCA, BRASIL, ALEMANIA, ETC..


"CASABLANCA"



Quería agradecer a todos mi amigos, lectores o no, sus criticas literarias, o gramaticales, las que se agradecen porque de una manera u otra, me han servido para mejorar mi autoestima, y NO OLVIDEN DE PINCHAR LOS ANUNCIOS.


LONCOCHE Y SU CINE MUY PARTICULAR

TELEFONO MURAL MAGNETICOS



Ahora  el relato esta en Loncoche,  ...........nuestro personaje esta casado con una hija y en camino otra.



Estas andanzas pueden estar situadas entre los años 1959 y 1965, disculpen si hay algún error cronológico, en el relato
TELEFONO CLASICO USADO EN LAS PELICULAS
AMERICANAS

"EL GRAN DICTADOR"

No había televisión, por lo menos en el pueblo, pero teníamos un cine, que pasaba una película una vez  a la semana, los martes, los miércoles,......
Y ese día, que se conocía por el boca,boca, -- el teléfono era un aparato restringido, magnético con una manivela, había  que  pedir comunicación, a una centralita, cuyas operadoras eran como ahora, los programas de farándula, conocían la vida y milagros del pueblo, pero con discreción, ¿?¿?¿?-- 
Cuando era el día del cine, acudíamos a ver la película, cuyo nombre era sorpresa, no lo sabia ni el dueño, todo esto se entiende porque el dueño del cine, vendía las entradas, al contado y con libreta, (la tarjeta de crédito de la época), era el operador, todo lo hacia él Sr. Hamid, y seguramente nos pasaba la película que el había alquilado o comprado en la tarde, pero el titulo era lo de menos, lo que valoraramos era la actividad social.

" GILDA "
El cine no era muy grande, 200 personas mas o menos, casi siempre eramos los mismos y además nos sentábamos, "casi siempre" en los mismos lugares. Hay un par de anécdotas que forman parte de la historia viva del pueblo:
-- Antes de la película, daban un noticiero americano, muy de la época, que empezaba "EL MUNDO SIGUE SU MARCHA".... y se oye, una voz que grita "..Y EL NEGOCIO DE TAUFIC COMO LAS HUEVAS"... Fue una risotada general, que el operador, en ese ambiente tan familiar encendió las luces de la sala, mientras todos reíamos .....
"CANTANDO BAJO LA LLUVIA"
-- Otro de la misma señora: Contrario a la costumbre ese día, el marido se fue primero al cine, y su señora apareció, cuando la película había empezado, y en ese momento en la pantalla, la imagen era, la de un Hombre y una Mujer, que se besaban apasionadamente, y ella se fue directamente a la butaca que debía estar su marido, y beso la calvicie de un señor y le dijo en voz alta, " ASÍ ESTAREMOS LOS DOS ESTA NOCHE", ese día en la butaca estaba sentado el farmacéutico, que también era calvo....risas generales....
TELÉFONO DE SOBRE MESA, HABÍA QUE
DARLE VUELTAS A LA MANIVELA Y PEDIR LA
COMUNICACIÓN  A LA TELEFÓNICA

A esas anécdotas autenticas, se añadía que cuando salían, siempre que no lloviera, se quedaban, algunos comentando la película, y a veces nadie la había entendido, solía ocurrir, y con el tiempo descubrieron que el dueño, operador, cajero, etc. colocaba los rollos mal, pues hay que recordar que cada película tenia DIEZ ROLLOS, GRANDES, PROTEGIDOS POR CAJAS DE ALUMINIO, DENTRO DE UNA BOLSA GRIS DE LONA Y A VECES NO LOS PASABAN EN ORDEN Y OTRAS NO PONÍA EL ULTIMO ROLLO, PORQUE ESTABA APURADO (TENIA MUCHA PRISA) PARA LLEGAR A SU CASA.
AMIGOS DEL CLUB DE LEONES DE LONCOCHE
Era la entretención que tenían, ir al cine.LA EMOCIÓN DE IR AL CINE SIN SABER QUE PELÍCULA VAN A VER, CON QUIEN TE ENCONTRARÍAS, ......ERA PROPIO DE ESA ÉPOCA Y DE ESE PUEBLO,  EL PROGRESO TARDARÍA EN HACERSE PRESENTE.

Jacqueline esta muy embarazada.

PEP,siempre ha dicho, que este era su pueblo de adopción, donde crecieron sus hijas, donde conocieron LA FE BAHA´I, E HICIERON AMIGOS PARA TODA LA VIDA.


Jordi Palles












domingo, 2 de abril de 2017

LA REVOLUCION DE LAS MALETAS





NUNCA PERTENECERÍA A UN CLUB, QUE ACEPTARAN SOCIOS COMO YO.
MALETA PATINETE






(Groucho Max) 

He tenido que viajar bastante,( nunca es bastante ), en mi larga vida, especialmente cuando ya pensaba que estaba con la pies en la tierra catalana para siempre y  surge el amor, con una chilena, que vive en Chile,  lo que me ha llevado hacer muchos viajes,interoceánicos,  en pocos años,  Barcelona, Dinámarca, Santiago de Chile, y Suiza, con escalas en Sao Paolo, Bogota, Madrid.etc.

Este preámbulo es para justificar que me he pasado muchas horas en los aeropuertos, y he observado la evolución de la maleta.


 Cuando uno empieza a fijarse en las maletas, quiere decir que los años se le han amontonado y lo que es peor, se han quedado, para seguir aumentando.

No hace falta ser muy listo, para adivinar, cual eran mis observaciónes en los aeropuertos, en el pasado lejano, "las chicas", pero ese es un relato para otra pagina.
MALETA CLASICA
 A LA VEZ PUBLICITARIA
DE LOS HOTELES VISITADOS


Las maletas. en cada época, han sido de diferentes tamaños y materiales, madera, piel,(cuero) cartón, fibra de plástico, y que se convertían en la pesadilla del viajero, para transportarlas, en las estaciones de autobuses, FFCC y aeropuertos.
En aquel entonces había una actividad que ha desaparecido, eran los "maleteros", con una gorra roja y debidamente registrados.
 Y por allá de los años 65 o 70,"Sansonite" le puso ruedas a las maletas, y ha sido uno de los grandes inventos modernos, que   nos permite  a los viajeros llevarlas sin problemas
a los lugares de embarque, que suelen estar lejísimos, aunque haya  pasillos con alfombras mecánicas, trenes sin conductor, y en los  aeropuertos europeos,  los letreros   que indican  las "gates" ponen hasta  los minutos que tienes que caminar para llegar, pero ahora las maletas tienen ruedas.

JUEGODE MALETAS
LA REVOLUCIÓN DE LAS MALETAS

Primero fueron los "Troller", después, dos, cuatro, ocho, ruedas,.... la maleta vertical,... AHORA la maleta que sigue al propietario, a su lado, LA MALETA CON GPS  y ME PARECE QUE  LO ULTIMO,  LA MALETA PATINETE. 

Cuando hemos llegado a nuestro destino, después que la policía, sin ningún interés, nos pone un sello en el pasaporte, vamos a buscar la maleta o las maletas.
Miramos los carteles luminosos para saber por donde llegaran,  para no hacerlas esperar, y se convierte en la ultima emoción del viaje. 


    DICEN QUE ES LO ULTIMO EN TRANSPORTE
    PERSONAL
  • La cinta empieza a funcionar y se inicia el desfile de las maletas, miramos con atención, porque las maletas son casi todas iguales y con el mismo color, pasan una, otra, otra, miramos con envidia los que recogen su maleta, y la nuestra¡¡..... para distinguirlas hemos puesto una cinta roja, pero también hay mas viajeros que han tenido esa idea, y las maletas pasan,..... y la o las nuestras....todavía no aparecen, es un  momento de intensa emoción  ...... por fin pasaron,....respiramos, nosotros y las maletas,  que en algún momento llegaron a pensar que las habiamos abandonado.


Este incansable joven nos muestra como funciona este patinete electrico
En una pagina próxima hablaremos de como se hace una maleta y de que ropa llevar y algunas otras cosas, como desplazarse en un aeropuerto,ahora ponemos algunos ejemplos de maquinas patine tes eléctricos que ayudan y nos ayudaran a desplazarnos a todas partes.



Jordi Pallés P..










sábado, 11 de febrero de 2017

ADAN Y EVA NO FUERON LOS PRIMEROS POBLADORES




PEP CORRESPONSAL  DE LONCOCHE

 "EL DIARIO AUSTRAL" DE TEMUCO




PORTADAS DEL DIARIO AUSTRAL AÑOS 1960
Pep ahora es el corresponsal del "El diario Austral", Temuco, recibía algunas invitaciones nuevas, redactaba las noticias al medio día, y corriendo las entregaba al conductor del tren, y en Temuco, la redacción del diario, las retiraban de la estación.
 Alguna vez lo paraban en la calle, para preguntarle o reclamarle, "Ud. no a puesto mi nombre en la crónica de ayer"... ya se sabe la vanidad del ser humano,....o "Cuando se publicaran las fotos de la cena del Rotary Club" del otro día...(Como ya han pasado mas de 50 años de aquella cena, lo puedo decir, al fotógrafo se le olvido poner el carrete de esos de 36 fotos, para las maquinas profesionales,......con la ilusión que ponían cuando se hacían la foto.....nunca las señoras pudieron ver lo bien que les quedaba el vestido de terciopelo.......) o cosas por el estilo, era muy entretenido,  el pueblo era un saco de sorpresas, pero con buen humor, lo de ser reportero era un buen complemento para la imaginación.

Al querido lector, de las andanzas y aventuras de Pep Fong les recuerdo que deben situarse entre los  años 1960,61,62

PORTADA ACTUAL DEL
DIARIO AUSTRAL DE TEMUCO


A raíz del éxito teatral del Instituto Rural, Pep recibió tambien una invitacion para formar un grupo de teatro, después supo que el señor era Alfonso Abara.

Empezaron a pavimentar "la cuesta Lastarria", uno de los grandes obstáculos antes de llegar a Loncoche y una fuente de entradas para los pobladores autóctonos que vivían en el lugar.
En la noche hacían grandes hoyos en el camino de piedras, lluvia y barro, y los camiones, camionetas quedaban enterrados en esa trampa, sin posibilidad  de salir de ella sin ayuda, y al rato aparecía un poblador, y después de saludar, ofrecía la ayuda de sus bueyes, que estaban escondidos al lado de la carretera, detrás de uno matorrales y naturalmente tenían las cadenas para tirar del vehículo, lloviendo, previo pago de la "voluntad", tarifa-donativo-adhesión, tácitamente establecida, pero no estaba escrito en ninguna parte, toda esta maniobra era bajo la lluvia, (pero sin música).
Para completar,  "los malos" pobladores cambiaban de lugar los escasos letreros o los retiraban.
 Eran verdaderos héroes los que tenían que vivir o viajar por el sur del país, recordaran que el pavimento llegaba hasta Linares.

CAMINO DURANTE EL INVIERNO EN EL SUR DE CHILE 1961
CAMINO DE TIERRA Y RIPIO EN BUEN ESTADO 1961
Pep, recién llegado a la Planta lechera, que después se llamaría Loncoleche,  uno de los camiones que retiraba la leche de los productores de Freire, que debía llegar a las tres de la tarde, no llegó, al pasar mas de una hora de lo acostumbrado, y tal como se estilaba en ese momento, empezamos a llamar por teléfono a los retenes (comisarias) de carabineros que habían en esa ruta, por si hubiera algún accidente o avería, todos habían visto pasar al camión mas o menos a las horas acostumbradas, y como a las ocho de la noche llego el "pioneta" (ayudante) a pie, para decirnos que el camión estaba en la cuesta de Lastarria con el barro hasta la carrocería, Pep pensó que era una exageración, !pues no¡, el camión estaba dentro del barro, fuimos a pedirle al ingeniero de Obras Publicas Sr. Oscar Saez, amigo y compañero en el Club de Leones, para que diera la orden,  que una de sus grandes maquinas amarillas niveladoras, fueran al rescate del camión. 
La leche hubo que dársela a los chanchos (cerdos) pues no se podía elaborar. Hay que recordar que en aquellos tiempos los productores entregaban la leche en tarros de semi aluminio de 50 litros, los camiones lecheros, a pesar de la prohibición de no llevar pasajeros, ni encomiendas, ni recados, sabíamos que hacían de samaritanos, la gente de esos lugares recurría al camión lechero porque no tenían otro medio de movilización, o la buena voluntad de los vecinos con camioneta, seguramente los chóferes debían recibir alguna propina, nunca los investigamos, era como un servicio público mas a los campesinos, sin recursos. 
.
Pep, no estaba preparado  para lluvia, menos para esa cantidad de barro, con un sombrerete muy de moda, zapatos lustrados y una gabardina de Scapini, muy  elegante para la ciudad, pero inadecuado para el Sur.

HERMOSOS COPIHUES
FLOR TIPICA DE CHILE
Continuando con las cenas esporádicas en el Instituto de Educación Rural, salio en la conversación, que la sagrada Biblia, pone Adán y Eva como los primeros seres humanos, y fuimos razonando, en las primeras paginas encontramos lo siguiente "Cain mato Abel", y Cain se fue a las tierras del Este y casose con la hija de una familia,..... entonces tenemos que entender que había mas personas en la tierra, luego Adan y Eva no fueron los primeros seres humanos, seguramente fueron los primeros en tener conciencia que había un Dios, o de donde empieza la historia, de todas maneras las Sagradas Escrituras, aplicando la inteligencia, siempre hay que interpretarlas como símbolos, les recuerdo que Jesús hablaba  en parábolas, y si me permiten, diré que  no es recomendable que la interpretación de la Biblia sea siempre al pie de la letra.

LA SAGRADA BIBLIA
Ninguno de los cuatro evangelistas fue testigo de los relatos que ellos escribieron, lo que hoy conocemos como los Evangelios,  ademas se les supone segundas  o terceras generaciones después de la vida de Jesús, el profeta de Dios para la época.
O sea toda la historia de Adan y Eva, el paraíso, la serpiente, la manzana, ahora, 2017 Febrero, el Papa Francisco, ha dicho "que era un cuento".


Jordi Palles

viernes, 10 de febrero de 2017

!!!! EL INFIERNO, AHORA NO EXISTE¡¡¡¡




NUNCA EXISTIÓ, PERO NOS ENGAÑARON

SEGUNDA GRAN DECEPCIÓN DE PEP  



VOLCÁN VILLARRICA, EN UNA DE TANTAS ERUPCIONES

Antes de explicar la gran decepción de Pep, es necesario decir algo mas,
sobre el terremoto mas dañino  en la historia de la humanidad.
Los chilenos tienen una capacidad de  recuperación anímica asombrosa, delante de las grandes  tragedias. La zona sur devastada, e inundada, mas de 70 Km al sur de Valdivia,   los que pensaban  que el nivel de agua bajaría y lo necesitaban,    hace mas de 50 años y el agua sigue ahí.
 Continuaba lloviendo, la solidaridad estaba en pleno apogeo, los americanos enviaron un gran hospital de campaña, y mas países también se solida rizaron. Empezó la recuperación, al día siguiente del gran terremoto, y la vida continuaba.... pero es fácil escribir un suceso que involucro a tantas personas, muertos, heridos, sin casa......Este es un país que sus habitantes tienen una fortaleza sin igual, capaces de resistir inundaciones, incendios, sequías, terremotos y constantes temblores, y el  chileno dice "Hay que he charle p´lante,OH¡¡"

JACQUELINE EMBARAZADA
 8 MESES, GINESTA 11 MESES
LONCOCHE AGOSTO 1960
Jacquelin ya tenia unos meses de embarazo, afortunada mente su salud le permitía hacer una vida muy normal. Ginesta nuestra hija crecía.

No saben como se hicieron amigos de la directora del INSTITUTO RURAL, UN INTERNADO PENSADO PARA  LAS HIJAS DE LOS CAMPESINOS. DE ESA ZONA DE LA ARAUCANIA.
El curso duraba tres meses, era un baño de cultura general y domestica,   estaba organizado y financiado por una orden católica, en el cuerpo de profesores había 2 sacerdotes holandeses que no usaban uniforme clerical y que además daban la idea de ser muy "modernos", para la época y para Loncoche.
Algunas noches los invitaban a cenar con el grupo de profesores y  en una de esas cenas, le ofrecieron a Pep, hacer clases de teatro,para las chicas.
También en una de esas cenas,  la conversación era muy variada y distendida, y una noche así de repente apareció el tema religioso, y uno de los curas EN UNA EXPRESIÓN DISTENDIDA Y MUY BURLESCA, AFIRMA QUE "EL INFIERNO NO EXISTE", Pep, le pidió que lo repitiera, lo que sin ningún pudor, afirmo nuevamente "EL INFIERNO NO EXISTE", fue entonces que Pep,tomo la palabra y le dijo: --"porque durante tanto tiempo nos engañaron y nos tuvieron tan asustados, que si moríamos en pecado mortal, iríamos derechitos al infierno, y naturalmente lo describían como un bosque en llamas, donde por toda eternidad nos iban a ESTAR QUEMÁNDONOS, ahora Pep le pregunta,  cuando nos engañaron, entonces o ahora, seguía Pep, TU CON ESA AFIRMACIÓN, ME LIBERAS DE ESO TAN TERRIBLE, PERO ES MI SEGUNDA GRAN DECEPCIÓN, durante la niñez la iglesia Católica nos mantuvo engañados, y aterrados de miedo, que después de clase corríamos a confesarnos a la iglesia de LA PURÍSIMA SANGRE"-- la respuesta del sacerdote, era la que Pep, ya sabia, "-- que era una de las maneras de explicar que en la vida había que portarse bien y había un premio y un castigo--" la cena, esa noche no se prolongo y todos muy pensativos nos fuimos a dormir.

JACQUELIN Y PEP, LONCOCHE 1960
La reflexión de Pep, en la que estaba de acuerdo Jacqueline, es que el catolicismo acusa  a sus fieles o creyentes de pecadores, y con eso se justifican, que Jesús murió para salvar colectivamente a la humanidad y nos pintan un DIOS que no existe, cruel, que tiene madre, juez de la humanidad los buenos a un lado y los malos al otro, la resurrección de la carne, ¿porque? si la vida eterna es espiritual.
A Jesús lo mataron porque estableció el principio del AMOR "AMAROS LOS UNOS A LOS OTROS", y como lo seguía tanta gente, era lo que hoy llamarían "UN REVOLUCIONARIO" y lo crucificaron porque era la forma de castigar a los "malos", pero por encima de todo y lo que deben tener presente, es que Jesús, trajo el mensaje de DIOS para la época, "AMAROS TODOS", sin ese principio la humanidad no hubiera podido avanzar espiritualmente.

¿Pero que es ser bueno o ser malo.?......................

Para terminar la reflexión, diremos que DIOS, no tiene principio no tiene fin, es misericordioso, es el deseo de mi corazón, independiente, él destierra cualquier pena y libera a todo esclavo, el redentor de cada alma, él SEÑOR de todos los mundos, todopoderoso, bondadoso y el mas generoso.

Hacer clases de teatro para una niñas, que la mayoría no habían ni visto una película, y que nunca habían visto una obra de teatro, era un gran desafío, para Pep, era su pasión, eran las mejores horas del día. Trabajo dos trimestres, poniendo en escena unas obras muy sencillas en un acto.
Las funciones se realizaban en un acto oficial para la entrega de diplomas, y asistían las fuerzas vivas del pueblo, el Alcalde, el medico, el farmacéutico, el juez, el teniente de carabineros, el gobernador, el cura párroco,  el director del banco y profesores de los diferentes colegios. Sin olvidarnos de los familiares de las alumnas
PRODUCTORES DE LECHE,
 DESPUÉS DE UNA REUNIÓN 1960
LONCOLECHE
Era un acontecimiento social,  aquello era  muy importante, y al acto académico Pep logro darle un buen ritmo y el final era la puesta en escena de la obra. Las niñas "actrices" trabajaron muy bien, casi a nivel profesional,bueno casi, casi, algunas con verdaderos dotes de actriz. Jacquelin ayudo a Pep en el maquillaje y vestuario, y hay que decir que improvisamos un escenario, con la ayuda de muchos amigos.

Fue un éxito muy sonado, académico, teatral y social, Pep y Sra. recibieron los parabienes de los asistentes.

Pep a los pocos días le ofrecieron ser el corresponsal del periódico mas importante de la provincia, "EL DIARIO AUSTRAL", naturalmente "Adhonoren"( sin cobrar ), pero  Pep estaba muy contento de como transcurría su vida, profesional, social y familiar.

Jordi Palles

lunes, 30 de enero de 2017

EL TERREMOTO DE VALDIVIA, 22.MAYO 1960




PEP Y FAMILIA RESISTEN 
EL GRAN TERREMOTO DE VALDIVIA - 1960 
SUR DE CHILE


Antes de continuar en el relato de la vida de Pep, es importante que este relator agradezca a los amigos, lectores del Blog,(algunos familiares) SUS COMENTARIOS, sus mails, sus llamadas telefónicas, opiniones que nos orientan y estimulan para corregir errores y seguir contando las andanzas, ahora de la familia Fong-Vigor.
MAS CALLES Y CASAS DESTRUIDAS

Loncoche, provincia de Cautin, Chile, es geográficamente el centro de la Araucania, equidistante de Temuco y Valdivia.

Para situar a los lectores en la época que vive nuestro amigo, Pep, diremos que para ir  a Villarrica, o Pucon, Loncoche era la conexión. Los caminos eran de ripio, que no podemos llamar carretera, y como la zona era lluviosa, piedras y barro,
Desde Santiago el asfalto llegaba hasta Linares, pero ya se empezaba a pensar en el pavimento que por cierto, cuando las obras para hacer carreteras empezaban, la tortura para el viajero era mayor, por los desvíos, las maquinas amarillas "Carterpillar", invadían casi todo, tramos sin obras, muchos trabajadores en el camino, como es lógico,  para los viajeros hacia el Sur o hacia el norte, era poco menos, como las películas del Oeste.

HACEMOS ESTE COMENTARIO, PORQUE LAS MALAS CARRETERAS, ALEJABAN EL PROGRESO.

CARRETA TIPICA CAMPESINA

Los jueves,  los campesinos, la mayoría Mapuches, entraban a la estación del ferrocarril, , en unas carretas tiradas por un par de bueyes.para entregar las traviesas para las vías, que hacían artesanalmente con la madera de los bosques
Con la venta de las traviesas, compraban los comestibles, iniciaban el regreso en la tarde, los bueyes conocían el camino a casa, porque los campesinos se quedaban dormidos, fundamentalmente por haber "madrugado", y se hacia de noche, convirtiéndose en un peligro para los camiones, camionetas, pues no tenían luces. Esta era una de las                                                                               actividades campesinas de la zona.

Nuestra hija crecía y Jacqueline quedo embarazada.

 EL GRAN TERREMOTO QUE ASOLO LA ZONA DE VALDIVIA.22 DE MAYO 1960.

La madrugada del día 21 de Mayo a las 6.00 AM un gran temblor sacudió Concepción y su zona,
al día siguiente, domingo 22, Mayo de 1960 a la misma hora, la tierra volvió a estremecerse en la misma lugar, derribando las construcciones afectadas el día anterior. 
Jorge Alessandri, presidente de la república, suspendió todos los actos programados para el DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES, incluyendo el acto en el congreso, para el informe anual  de la nación.
Inmediata mente se pidió ayuda al resto del país, y al resto del mundo.
PUENTE DESTRUIDO
Ese mismo Domingo, a las 15.11, se produjo el TERREMOTO MAS GRANDE LA HUMANIDAD, 9.6 en la escala de Richter, empezó cerca de Temuco y se desplazo como 1000Km al sur del país, por su extensión, el sismo duro 10 minutos.
Valdivia  fue la ciudad mas afectada, pero horas después se produjo el terrible maremoto, desde el Bio Bio, hasta Chiloe, con olas de mas de 10 metros, con efectos en todo  el Pacifico.  Hawai, Japón, sintieron también los efectos destructores de la corteza terrestre. Dicen los escritores de la época, "que era como si un gigantesco martillo, movido por un gigante loco que azotara a diestra y siniestra la hermosa tierra del sur de Chile". 


A LA ENTRADA DE VALDIVIA,
 EL PUENTE COMO SI HUBIERA ESTALLADO
Horas después se puso a llover con intensidad, parecía que la naturaleza se había propuesto terminar con todos nosotros, hablan de mas de 2000 muertos, millones de damnifica dos sin casa y sin techo donde guarecerse del temporal de agua.
CALLES Y CASA DESTRUIDAS









Quería recordar a nuestro amigo Manuel Salvo, de Valdivia, que fue de las familia que quedaron en la intemperie, falleciendo uno de sus hijos, como cientos de niños, familias y personas.
Las comunicaciones telefónicas se cortaron, lo mismo que las carreteras, y el ferrocarril, la zona quedo aislada, en todos los aspectos, 
Frente a la adversidad aparece la solidaridad de los chilenos, los radios aficionados suplieron las primeras horas las comunicaciones con la capital, las emisoras comerciales de radio sus pendieron todas sus programaciones y empezaron a informar  de los daños materiales, y se estableció una cadena de solidaridad, para anunciar la situación que se encontraban las personas en la zona de destrucción. Les recuerdo que practica mente no habían radios a pilas, las pilas eran de muy mala calidad, pasamos muchas, muchas horas sin saber nada de la gran catástrofe,
Balsa que reemplazaba un puente, para el paso de un río.
podía llevar dos vehículos o dos carretas, o un camión y
personas. El balsero pertenecía a Obras Publicas
.

Los aeropuertos de Valdivia y Temuco, sus pistas eran de ripio, con la lluvia, un tremendo barrizal, que impedía la llega de la ayuda por el aire

En Loncoche. en el momento del Gran Sismo, los movimientos de las casas eran, espectaculares, y el suelo se movía ondulada mente y costaba mucho estar de pie o caminar, donde los desperfectos fueron mayores, fue en la planta lechera, las nuevas maquinas tuvieron que ser reinstala das. En la estación del ferrocarril, los vagones estacionados chocaban con mucha violencia unos con otros.
Había muchos pequeños temblores que aumentaba la inseguridad dentro de las casas, llovía, la gente no quería pasar la noche en sus casas, tenían miedo, y como saben, el miedo es libre, buscaban acomodo en los coches, camiones, leñeras, tiendas de campaña y empezaron los resfriados, gripes, neumonías, llovía.
Pep, y Jacqueline se organizaron dentro de la casa, dormiríamos en nuestra habitación, medio vestidos, si había que salir corriendo, Jacqueline cogía la ropa de abrigo y Pep a Ginesta previamente protegida, esta situación de emergencia se alargo durante una semana.

En el pueblo, se organizaron centros de recolección de vestuario, alimentos, y también recogida de dinero,
La solidaridad funciono........para los damnifica dos, miles, pero nada era suficiente después de haberlo perdido todo.
 Jordi Pallés

miércoles, 25 de enero de 2017

AHORA SOMOS BAHA´IS

 EL MUNDO UN SOLO PAÍS, Y LA HUMANIDAD SUS CIUDADANOS.
                                                   BAHÁ´Ú´LLÁH

Historia personal de nuestro paso por la FE DE DIOS
Incluimos un sentido recuerdo a  nuestros queridos amigos Carlos Marinez y Alejandro Reid 
CALLE DE LONCOCHE, 1961, DÍAS DE LLUVIA
DEBAJO DE LA FLECHA,  EL CENTRO BAHA´I
 

COMO CONOCIMOS LA FE, JACQUELINE Y YO

LONCOCHE- CHILE – 1960


ESCARAPELA
delegado
segunda convención
nacional Baha´i 1962
Santiago Chile
Había una Sra. En Loncoche, que había sido traductora simultanea de Naciones Unidas y había trabajado en ese organismo, durante mucho tiempo, se llamaba Meri Bynda,  un día supe que organizaba unos cursos de taquigrafía, me inscribí y  en la clase éramos unas diez personas, y un día que llegue con cierta anticipación a la clase, empezó a explicarme, que Baha´u´llah, era el fundador de la FE BAHA´I, LA RELIGIÓN PARA ESTA ÉPOCA, Y QUE ADEMÁS BAHA´U´LLAH, ERA DESCENDIENTE DE ABRAHAM, COMO LOS GRANDES PROFETAS RELIGIOSOS. Todos estos conceptos expuestos en diez minutos, a una persona como yo, que en ese momento de mi vida, estaba lejos de la religión, o mejor dicho era un tema que no me interesaba para nada. Demás esta decir que no volví mas a las clases 
ASISTENTES A LA SEGUNDA
 CONVENCIÓN NACIONAL BAHA´I
DE CHILE, 1962
de taquigrafía, porque no estaba dispuesto que la señora me apalizara con sus extensos conocimientos religiosos.
MIEMBROS DE LA SEGUNDA
 ASAMBLEA ESPIRITUAL NACIONAL DE LOS BAHA´IS
 CHILE 1962-1963
Debo aclarar que la señora Mari Bynda, era Baha´i, una gran Baha´i, y que sabía muchísimo del origen de la Fe Baha´i, y creo que es la persona que he conocido con unos conocimientos muy exactos de lo que era y significaba la Fe Baha´i, pero cuando cuando ella me hablo sobre el tema, yo no estaba en la onda espiritual, y desaproveche una de las grandes oportunidades de mi vida, aprender de  Mari Bynda.











Recuerdo especial, para el Dr. Alejandro Reid, incansable secretario nacional, traductor, escritor y gran conferenciante. muerto en Temuco, 2012. FOTOGRAFÍAS DE LA PRESENTACIÓN DE SU LIBRO EN TEMUCO CHILE, "EL MISTERIO DEL QUINTO REINO". 1.7.2011
 
DR. ALEJANDRO REID  1.7.2011
 
DR. REID FIRMANDO SU LIBRO

 
DR. REID, A LA LLEGADA AL SALÓN.


Paso uno o dos meses, y  llega Enero, y era el aniversario de la muerte del padre de Jacqueline, y fue a la iglesia católica, y hablo con el  párroco, el padre Alejo, para encargarle una misa para el desarrollo espiritual de su papa, y recordó en ese momento que la empleada que teníamos en casa le había comentado que en el pueblo había llegado una Religión nueva, la Fe Baha´i, y entonces aprovecho para preguntarle que era la FE BAHA´I, y el padre Alejo le contesto, “Hija no se acerque a ellos porque no creen en nada”, con esta respuesta tan dogmática, Jacqueline pensó que si era una religión tenían que creer en algo, y de la sacristía de la Iglesia, se fue a la casa De Mari Bynda, que era considerada como el Centro Baha´i, toco el timbre, salió Mari y le pregunto, directamente, en que creían los Baha´is, ella le hizo pasar, y le enseño un gráfico de la Revelación Progresiva, con las correspondientes explicaciones, que le hicieron comprender inmediata mente, que la FE BAHA´I, era la religión para esta época.
LO QUE FUE EL CENTRO BAHA´I
Este des cubrimiento espiritual, la lleno de optimismo y de alegría, traducido en una gran euforia personal y apenas llegue a casa me lo contó, y otra vez en un minuto quiso contarme su gran des cubrimiento, y mi respuesta, fue al estilo de la época que yo vivía, “ Si quieres conservar la paz en esta casa, no hablemos de religión


Y no hablamos mas sobre este tema hasta que un día…………



VISITA DE LA "MANO DE LA CAUSA" SEÑOR FAIZI.
COMUNIDAD BAHA´I DE LONCOCHE. 1962
A. Abara, Amanda Deramont,J. Palles, Jacquelin
Helmuth, Ela Pohl, Aravena, Aurelio y señora

Diciembre de 1960

Un señor, que no conocía, se me acerco a la salida del Banco del Estado, para felicitarme por  la dirección de una obra  de teatro, que habíamos montado en la Escuela de Educación  Rural, donde  colaboraba haciendo clases de teatro. Era la fiesta de  fin de curso, y  montamos una  obra de un acto. A esta fiesta asistieron lo mejor del pueblo. En un lugar que no pasaba nada, aquello era un acontecimiento.  Tal vez, la importancia de la representación teatral estaba en que las "actrices”, nunca habían visto una obra de teatro, y la mayoría de los espectadores, tampoco, y  que además  eran  hijas de campesinos asalariados, y que estaban en el instituto en régimen de internado, en un curso que aprendían de todo, durante tres meses. Y en un curso de teatro, hay que terminar siempre montando una obra y ese fue el acontecimiento social que ocurrió en el pueblo, y las chicas, lo hicieron muy bien. Confieso que algunas tenían verdadera vena de actriz.

Este señor, que se acerco para felicitarme,  me propuso que formáramos un grupo teatral, para adultos. Quedamos en reunirnos en los próximos días.
Nany, Alfonso Abara, J.Palles, Sergio Aparicio
Amigos Baha´is muy queridos desde 1960
Viña del Mar, Chile 2016.
Este encuentro, y la idea de formar un grupo de teatro, me produjo una gran excitación, y al mediodía, a la hora de comer se lo conté a Jacqueline, a ella naturalmente también  le encanto la idea, la tarde no pasaba nunca, dándole vueltas a ese proyecto, cuando salí de Loncoleche, la empresa donde trabajaba, me fui para la casa, y Jacqueline me plantea, que porque no vamos esa noche a visitar a esos señores.
No sabíamos como se llamaban, ni donde vivían y además ese señor me dijo que en esos días, tenían una visita del extranjero, y empezó una gran tensión entre nosotros dos, Jacqueline decía, venga vamos, ahora, ya los encontraremos y yo me oponía a presentarnos, en esa condiciones en la casa de  esos señores.
Después de la discusión correspondiente,  al final nos pusimos de acuerdo para ir a verlos,

¿Dónde vivían? en un pueblo pequeño eso no era problema,
¿Cómo se llamaban?
¿Quiénes eran?


 RECUERDO ESPECIAL PARA NUESTRO AMIGO CARLOS MARTINEZ Y FRANCIS
Aprovechamos este blog, para dejar testimonio de nuestro cariño y respeto a Carlos Martinez y su señora.

Carlos considerado el mejor pedagogo de Chile, tenia un colegio Stamford Schooll, en Macul, Santiago Chile. Hombre y amigo admirable, de gran cultura humanística, Baha´i de los años 1940, en Madrid, España. Residente en Chile por mas de 25 años. Orador que junto a sus conocimientos religiosos de la Fe, daba unas conferencias inolvidables, un día nos gustaría decir mas cosas de este insigne amigo Baha´i.
Jacqueline. Francis, Carlos Martinez y J. Palles
Madrid 2003

Jacquelin. Francis y Carlos Martinez
Madrid 2003












Jacqueline, tenia una idea vaga de donde vivían, y  con la audacia que da la ilusión, nos fuimos al encuentro de esta familia.

Llegamos a su casa,  y no  estaban, pero cuando nos íbamos  llego  un coche, de él se bajaron, los dueños de casa, el señor que me había hablado en la mañana, Alfonso Abara, su señora Amanda Deramond, y el Sr. Roberto Cazcarra, las otras personas no se bajaron del coche y se fueron.

Como comprenderá la situación no podía ser más absurda, que hacíamos en la casa de unos señores que no conocíamos, que no nos habían invitado y a la hora de cenar.

Gracias al gran sentido de la hospitalidad, a su amabilidad, a su educación, broto la invitación de que pasáramos a su casa. 
Amanda nos invita a cenar, nosotros manifestamos que ya habíamos cenado, y como los cuatro nos teníamos vistos en el pueblo, sin conocernos, nos presentaron al Sr. Roberto Cazcarra.
---uruguayo y de visita por unos días al pueblo.
Roberto que es una persona encantadora, muy viajado, muy culta y un gran conversador, nos puso las cosas fáciles y de inmediato la conversación empezó a ser muy fluida y de gran interés, durante la cena, y después del café, Roberto me pregunto que si yo era Italiano, y le dije que no, que era catalán y de Lleida y el se levanto de su asiento y vino hacía mi, yo no sabía que pasaba, y  a la vez que me abrazaba, me decía que él también lo era, (En verdad Roberto es de Huesca, en ese momento ese detalle no era importante , pero había estudiado en Lleida) y empezamos hablar en catalán.

¿Se imaginan encontrarse dos de Lleida, en un pueblo  perdido en el Sur de Chile?

  
Habíamos monopolizado la conversación, los dueños de casa observaban lo que allí estaba pasando,

Pero se produjo un clima fantástico, como si nos hubiéramos conocido los cinco, toda la vida, y empezó a avanzar la noche, y  en  la fácil conversación, esta derivo sobre asuntos sociales, en especial de lo que  ocurría en  Chile, Roberto manifestó que era técnico en organización,, en Uruguay, país que vivía él, hacia unos años, y por supuesto también hablamos de   las injusticias sociales del mundo en general.

Llegados a este punto, él empezó a plantear soluciones para organizar bien a la humanidad, a mí me gustaron, a Jacqueline también, y por supuesto a los amables dueños de casa también.
Roberto manifestó, que   las soluciones a los problemas de la humanidad, que él planteaba, eran lo que decía Baha´u´llah, fundador de la Fe Baha´i.
Él era Baha´i y los dueños de casa también y nosotros también lo queríamos ser, pero ya era muy tarde, las cinco de la madrugada y teníamos que ir a dormir ,un poco para ir a trabajar el día siguiente


Esta conversación de los cinco duro tres noches, hasta que llego el día que Roberto tenia que irse, y cuando le manifestamos a él y a los amigos Abara, que queríamos ser Baha´is, nos dijeron que les parecía muy bien, pero que teníamos que reflexionar y leer, y que  después si seguíamos con el mismo interés, seriamos aceptados como 
Baha´is.

EL 30 DE DICIEMBRE DE 1960, ACEPTAMOS LA FE BAHA´I, EN LONCOCHE

CASA DE ADORACIÓN BAHA´I,
PEÑALOLEN, SANTIAGO, CHILE
OCTUBRE 2016
Jordi Pallés Puche
Durante el mes de Diciembre, fuimos cada noche, hablar con Amanda y Alfonso, sobre la Fe, gracias a su paciencia, tolerancia y a su hospitalidad, y en especial a sus conocimientos religiosos, que aceptamos la
 Fe BAHA´I,  
en  la Fiesta de Diecinueve Días, Honor, el 30 de Diciembre de 1960, en la casa de nuestros queridos amigos Alfonso y Amanda. LONCOCHE, CHILE 

Jacqueline, tenía 25 años- Yo tenía 26 años, y  dos hijas Ginesta  y Arlette







ESTA HISTORIA FUE ESCRITA 29.6.2003- en Barcelona.
Hoy 25 de Enero 2017, LAS CONDES, SANTIAGO, CHILE, he decidido publicarla, en recuerdo de Jacqueline Vigouroux Moroni, mi esposa, fallecida 7 de Julio de 2010, en Barcelona, España,
con la que estuve casado mas de 50 años.
Jordi Palles Puche




TEMPLO BAHA´I  PARA SUDAMÉRICA,VISTO DESDE EL CIELO. 2016.
PEÑALOLEN, REGIÓN METROPOLITANA 
SANTIAGO, CHILE



























domingo, 15 de enero de 2017

PEP INGRESA AL CLUB DE LEONES DE LONCOCHE



LA VIDA EN UN PUEBLO



En la foto, de Izquierda a derecha, Andrés Chesta, presidente,
 Pep,
Manuel Alarcon,  Alcalde, Oscar Lopez y Aquiles Lara
El Club de Leones de Loncoche acepto a Pep, como miembro. y de acuerdo a sus normas todos los "Leones" tenían que estar de acuerdo en aceptar a un miembro nuevo. La base del Club entre otros objetivos, es la amistad. Como se puede ver en la foto, están en una de las tantas fiestas que se organizaban con fines benéficos. Pep era el mas joven de todos. El dinero que se recogía de la sociedad en esas fiestas, era devuelto al pueblo de Loncoche, de muchas maneras.
Se montaron unos juegos infantiles en la plaza de la estación, se entregaba material escolar, en algunas escuelas rurales, que no tenían nada........ siempre el Club estaba dispuesto en ayudar en todas las emergencias, Gran terremoto 1960, y  todos los años se ayudaba a los pobladores afectados por el exceso de lluvia, desbordes del río o de los esteros, donde vivían personas y niños, siempre estaban presentes, y las señoras respaldaban toda la actividad que se desarrollaba y en algunos casos las DAMAS LEONAS eran las protagonistas.   
MIEMBROS DEL CLUB DE LEONES DE LONCOCHE
Las fiestas eran memorables, cena servida y preparada por las Damas Leonas, Orquesta de Jony Mai, de Valdivia, mas de 100 amigos que pagaban una adhesión, y la fiesta duraba toda la noche,hasta la pasada del Tren a Valdivia a las siete de la mañana, y como anfitriones educados acompañaban a la orquesta a la estación, y naturalmente se improvisaba un pasacalles al son de la música de la orquesta
como despedida. Algunos, o muchos que a esa hora estaban durmiendo,..... y no tenían el humor de ellos, protestaban,  pero siempre amistosamente, la relación humana era excelente, además  al frente de la fiesta callejera, estaba el alcalde.

JACQUELINE Y PEP EN UNA FIESTA
En el pueblo habían dos Hoteles, el que ya les hemos hablado, y el hotel Alemán, atendido por un alemán muy simpático, su señora e hijas. Dos o tres farmacias. Un Banco con una maquina de calcular mecánica (Burrow, no se si escribe así, tenia muchos botones, y una palanca lateral) y la gran mayoría de las operaciones, eran a "pulso", el libro de cuentas corrientes, estaba en un atril especial, de grandes dimensiones y muy gordo,  se escribía con lápiz de mina para que se pudiera borrar.
ABRAHAM ABARA, HISTORIADOR
Y AMIGO
FIRMANDO EL SEGUNDO VOLUMEN
 DE LA
 HISTORIA DE LONCOCHE
 Las comunicaciones eran o con telegramas, o telefónicas con magneto, se daba vueltas a la manivela, con mucha ligereza, y había que pedir "una conferencia, tiempo y tarifa". La central de teléfonos, estaba al lado de la Municipalidad, en la plaza de "armas". muchas calles sin pavimentar, pero la falta de modernismo estaba reemplazada amplia-mente por la generosidad de la gente del pueblo.

PLANTA LECHERA "LONCOLECHE"
El primer carnet de conducir de Pep, se lo regalo el alcalde de Loncoche Sr. Alarcon, 1960

La única comunicación con el resto del país era la Radio, el pueblo no tenia emisora, se escuchaba lo que se podía, según las características del aparato. Había un diario local que salia una vez a la semana, "LA ÉPOCA", que se editaba de acuerdo a las ticónicas de Gutemberg, letra a letra, de plomo, un trabajo artesanal que realizaba, el que después sería su amigo, conocido como Ito Jofre, así era conocido, y también hacia de imprenta.

 En la planta lechera, había dos técnicos lecheros alemanes y un operario también alemán enviado por el fabricante de la nuevas maquinas que se estaban instalando, para tener una planta completa mente auto matizada, de acuerdo a la época. La leche cuando llegaba, desaparecía en las tuberías, estanques, donde se enfriaba, se pasterizaba, y aparecían los productos, leche en polvo, mantequilla, queso chanco y enmental de 90 Kg +_
1960, JACQUELINE Y GINESTA CON
SEIS MESES

Es la hora de reflexionar un poco, Pep, sale de Lleida, a los 15 años y siete meses, 23 de Abril de 1950, llega a Santiago a la casa de unos tíos, trabaja y estudia electricidad, trabaja como técnico en una granja, financia el viaje de sus padres, sus dos hermanos y su abuelo, vive en Malloco, es contratado por una empresa que ahora es muy importante, también en Malloco, vuelve a Santiago para formar una empresa para vender pollos, huevos y demás cosas de comer, estudia teatro en la escuela del Teatro Experimental, intenta ser actor, no lo consigue, se casa y tienen una hija, hace un curso de Merchandising, y se traslada al sur del país, pueblo Loncoche país Chile, durante casi once años, vive intensa mente, pero es un migrante, de un lado para otro, y siempre "DONDE FUERES HAZ LO QUE VIERES", TRABAJANDO, ESTUDIANDO, VIAJANDO Y TAMBIÉN DIVERTIENDOSE Y  VIVIENDO.


1961 AMIGOS EN LONCOCHE, LUCHO Y MIRIAM GODOY,
LA SEÑORA DE JUAN, JACQUELIN, AMANDA DERAMONT Y
PEP



De lo que no hay duda alguna, es la capacidad de adaptación a la vida, a los lugares a las personas, a las diversas actividades de nuestro amigo Pep Fong, pero en la actividad que a él le hubiera gustado, SER ACTOR, y para la que tenia vocación, y donde puso toda la energía, tiempo, y esfuerzo, no pudo ser, PEP NO PUDO,....... SER ACTOR.







jORDI PALLES